MAZARRON
Mazarón se encuentra en el centro del litoral murciano, en el Golfo de su
mismo nombre, extendiendose sobre unos 35 Km de costa, desde la rambla de
Valdelentisco, lindando con Cartagena, hasta su límite con el municipio de
Lorca en Cañada de Gallego. Posee una superficie de 318,7 KM2 y cuenta con una
población que en la actualidad sobrepasa los 35.000 habitantes.
Dos ciudades se encuentran a 30 minutos de Mazarrón; Murcia, la capital e la región, se encuentra a unos 70 Km. y Cartagena a algo mas de 30 km. Al aeropuerto de Alicante se llega en aprox. 1 hora y media.
Mazarrón es una villa, tierra adentro, con una fuerte vocación marinera, que la llevó a mirarse en el Mediterráneo a través del Puerto, formando así, los dos pueblos, un solo municipio, un solo corazón para compartir la historia y el destino...
A Mazarrón se le denomina "La Perla de la Costa Calida", este titulo se lo debe a su maravilloso entorno rodeado de montañas y a el paisaje de su costa, que se caracteriza por la gran variedad de sus playas y calas.
El Municipio tiene dos núcleos urbanos importantes: el puerto y la capital
del municipio, Mazarrón, a cinco kilómetros de la costa. Cuenta con 12
pedanías que tienen características muy atractivas para el visitante.
El clima del municipio es muy especial, manteniendo unas temperaturas agradables durante todo el año. Situado entre el mar y la montaña Mazarrón disfruta de un clima de tipo mediterraneo templado, situandose la temperatura media sobre los 19ºC. Los inviernos son suaves, las heladas son excepcionales. Los veranos son cálidos, aunque aliviados por la brisa marina. La oscilación térmica, por la proximidad del mar, no es extrema. Las lluvias son escasas, lo que conlleva una tendencia hacia una acusada aridez.
El municipio de Mazarrón forma parte de una comarca variopinta con el
contraste de las tierras de cultivo y las montañas. La falta de agua y la
salinidad en la poca agua que se obtiene, ha hecho que la aridez se adueñe del
municipio, aunque en algunos valles y zonas de montaña, la presencia de pinos y
vegetación hace que estos retengan la humedad producida por las brumas marinas
y se conserven algunas zonas verdes.
Mazarrón cuenta con el paisaje protegido de la Sierra de las Moreras que
ocupa un espacio de 1.800 hectáreas, donde destaca la belleza muda de su
paisaje, sin adornos, bajo un clima
mediterráneo
subárido, con escasas
precipitaciones y altas temperaturas medias, con crestas de montañas
muy agudas
y una vegetación adaptada a la sequedad propia del sureste español,
tipicamente mediterranea, en la que predominan el esparto, el tomillo,
el
romero, la boja y el palmito.
En lo que a fauna se refiere, en estos parajes podemos encontrar al zorro, al
conejo, la liebre y jabalíes. En la rambla de las Moreras se concentra una
buena colonia de aves migratorias que incluye patos, garzas, garcetas,
cigüeñuelas, ibis, avocetas, agujas, etc. además de perdices, codornices y
otras aves. En la sierra podemos encontrar también una subespecie de Águila
Real. También, en algunos puntos del municipio, se pueden ver ejemplares de
tortuga mora, especie que se encuentra en peligro de extinción.
En los barrancos y ramblas, la palmera pone una nota de verdor casi africano.
A lo largo de los siglos XVI al XVIII, las costas murcianas sufrieron las
invasiones de corsarios y piratas (turcos y berberiscos). Ello dio lugar a que
se construyera una red de torres vigía y fortines para avistar y defenderse de
estos ataques, construcciones estas que aún levantan su silueta a lo largo de
nuestra costa, como son La Torre de Santa Catalina, la de Santa Isabel o la de
los Caballos en Bolnuevo.
La minería ha sido tradicionalmente el motor que impulsó la
industrialización y el desarrollo de Mazarrón. Importantes serian las
explotaciones de hierro, plomo, cobre, zink, galena, almagra y alumbre. El
alumbre, abundante en toda esta zona (que se utilizaba para fijar los colores en
la industria textil, la elaboración del vidrio y medicinas) contribuiría a dar
el primer nombre a un grupo de casas y al que se denominará "Casas de los
Alumbres de Almazarron". A principios del siglo XX comenzará el declive de
la, hasta esa fecha, febril actividad minera. Pasado el primer cuarto de siglo
la comarca entra en un
proceso degenerativo que le llevará hasta el cierre
total de las minas. Actualmente la actividad económica de Mazarrón se
desarrolla alrededor del Turismo, la pesca y la agricultura. Destacando en este
último sector el cultivo del Tomate, el pepino, el pimiento y el melón.
Actualmente Mazarrón es uno de los centros turisticos mas importantes de España en cuanto a deportes nauticos se refiere. La vela, la pesca y el submarinismo son algunas de las actividades que podemos realizar en estas costas, gracias a las caracteristicas del clima y la pureza y calidad de sus aguas.
Descubre Mazarrón, merece la pena.